LA REGLA 2 MINUTO DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA ESTRUCTURA DE LA MANDíBULA

La Regla 2 Minuto de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar la estructura de la mandíbula

La Regla 2 Minuto de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar la estructura de la mandíbula

Blog Article



En este día vamos a adentrarnos en un punto que tiende a ocasionar mucha polémica en el interior del mundo del interpretación vocal: la respiración por la abertura bucal. Se considera un detalle que ciertos cuestionan, pero lo real es que, en la mayoría de los situaciones, se vuelve relevante para los artistas vocales. Se tiende a oír que inhalar de esta modalidad reseca la zona faríngea y las cuerdas vocales, pero esta declaración no es absolutamente verídica. Nuestro sistema respiratorio está en continuo actividad, posibilitando que el flujo de aire entre y sea expulsado continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que están incluidas de este sistema natural.



Para entenderlo mejor, imaginemos qué acontecería si tomar aire por la abertura bucal fuera realmente nocivo. En contextos habituales como correr, caminar o incluso al reposar, nuestro físico estaría obligado a inhibir de manera inmediata esta vía para eludir lesiones, lo cual no pasa. Adicionalmente, al pronunciar palabras, la boca también puede perder humedad, y es por eso que la adecuada hidratación desempeña un rol crucial en el sostenimiento de una emisión vocal saludable. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una capa mucosa que, al igual que la piel, precisa conservarse en situaciones apropiadas por medio de una idónea ingesta de líquidos. No obstante, no todos los líquidos realizan la misma labor. Opciones como el té caliente, el café o el mate bebible no humectan de la misma forma efectiva que el agua pura. Por eso, es importante enfatizar el consumo de agua simple.



Para los vocalistas de carrera, se recomienda beber al menos un trío de litros de H₂O de agua natural al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo están aptos para situarse en un nivel de un par de litros diarios. También es indispensable restringir el alcohol, ya que su volatilización dentro del cuerpo aporta a la pérdida de humedad de las pliegues vocales. Otro factor que puede incidir en la voz es el retorno ácido. Este no se limita a un sencillo momento de acidez puntual tras una ración abundante, sino que, si se produce de forma recurrente, puede inflamar la película protectora de las cuerdas vocales y menguar su desempeño.



Entonces, ¿cuál es el motivo es tan importante la ventilación bucal en el actuación cantada? En canciones de cadencia dinámico, depender exclusivamente de la toma de aire nasal puede ocasionar un desafío, ya que el tiempo de toma de aire se ve condicionado. En cambio, al inhalar por la abertura bucal, el caudal de aire ingresa de modo más más inmediata y ligera, impidiendo cortes en la constancia de la fonación. Hay quienes defienden que este estilo de respiración hace que el flujo se eleve con violencia, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal entrenado alcanza la aptitud de manejar este proceso para prevenir tirezas inútiles.



En este plataforma, hay varios ejercicios creados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la boca. Ejercitar la inhalación bucal no solo facilita ampliar la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a controlar el paso de aire sin que se generen mas info alteraciones repentinas en la expulsión de la cualidad vocal. Actualmente dirigiremos la atención en este aspecto.



Para iniciar, es útil realizar un ejercicio práctico que permita tomar conciencia del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una parte más baja del abdomen. Inhala por la boca tratando de mantener el cuerpo sin moverse, bloqueando oscilaciones violentos. La zona de arriba del tronco solo tendría que desplazarse suavemente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como máximo. Es crucial bloquear tensar el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las caja torácica de manera forzada.



Se conocen muchas suposiciones inexactas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no permitía interpretar a detalle los funcionamientos del físico humano, se diseminaron postulados que no siempre eran precisas. Hoy en día, se conoce que el estilo clásico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la metodología varía basado en del tipo de voz. Un desacierto frecuente es pretender empujar el desplazamiento del abdomen o las pared torácica. El físico opera como un fuelle, y si no se facilita que el flujo fluya de modo espontáneo, no se consigue la presión adecuada para una fonación eficaz. Además, la estado físico no es un inconveniente determinante: no afecta si una persona tiene algo de panza, lo importante es que el organismo opere sin causar tensiones innecesarias.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre existe una pequeña pausa entre la inspiración y la expulsión. Para notar este efecto, coloca una extremidad en la zona elevada del tronco y otra en la parte más baja, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el caudal se interrumpe un segundo antes de ser expulsado. Lograr controlar este instante de transición agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para incrementar la tolerancia y perfeccionar el dominio del caudal respiratorio, se sugiere practicar un ejercicio básico. Primero, vacía el aire por completo hasta desocupar los espacios pulmonares. Después, toma aire nuevamente, pero en cada ronda busca absorber poco oxígeno y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este método sirve a potenciar el músculo de soporte y a perfeccionar la dosificación del caudal durante la emisión cantada.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por tu compañía. Nos reencontraremos más adelante.

Report this page